jueves, 21 de agosto de 2008

"La ley de la selva"

Nuevamente el aprismo ha demostrado estar en un campo de Agramante cuando de políticas acertadas se trata. En el transcurso de la semana hemos sido testigos de la inoperancia del primer ministro y de sus adláteres que pueblan el despacho de la unidad de prevención de conflictos sociales. Como era de esperarse el ejecutivo no preveyó la reacción de la comunidad indígena de la región selva ante los últimos decretos que ponen a tiro de cañón sus intereses. Los indígenas son concientes del abandono en el que se hallan producto del mal manejo de la cosa pública. Además, el gobierno adquiere un talante despótico y racista al menospreciar el diálogo con las masas indígenas. El único interés del establishment aprista es lograr un consenso con los programas extractivos de las grandes transnacionales asentadas en la selva. Una verdadera ley, no de la selva, de la naturaleza, sino más bien del hampa es la que dirige las voluntades y los designios de los políticos apristas.

miércoles, 20 de agosto de 2008

MARC BLOCH

RESUMEN DEL LIBRO INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DEL PROFESOR MARC BLOCH. En una primera parte Marc Bloch aborda la temática en torno a la historia como concepto científico, a los hombres que mediante su accionar en la sociedad constituyen su objeto de estudio, dentro de un contexto temporal. Bloch manifiesta que la historia sólo se halla comprometida con la investigación. Ello nos lleva a apartar de la ciencia histórica toda ideología política o creencia religiosa, las cuales por su elevado subjetivismo contaminan la investigación histórica. De otro lado, también nos dice que es un verdadero absurdo adscribirle a la ciencia histórica tan sólo el estudio de los hechos pasados. La historia como ciencia es mucho más que esa concepción positivista y conservadora. La historia se ocupa del estudio de los procesos históricos y sociales en el tiempo, interconectando el pasado, el presente y el futuro. Son por ello claves los hechos humanos para un adecuado estudio e investigación a nivel de la ciencia histórica. Acerca del tiempo histórico nos dice que se presenta a través de los hechos históricos de orígenes humanos, el cual se caracteriza por su continuidad infinita.

Acerca de la historia.

La historia que todos conocemos es historia oficial, transmitida por el Estado a través de las asignaturas de historia en los colegios, las conmemoraciones y días festivos plasmado en el calendario cívico, los filmes y la trlevisión, la numismática, los monumentos, el nombre de calles, parques, plazas y avenidas.
Es historia que busca la creación de conciencia colectiva en concordancia con los ideales nacionales. "Pretende ser una visión de consenso, aceptada por todos, pese a las diferencias de clase y de filiación regional". Esta historia divulgada en los textos escolares "es una historia oficial, es un hecho más político que científico, por tanto, es necesariamente partidario y subjetivo". El pasado es manipulado en función de las exigencias del momento, en donde lo más importante es la valoración de los hechos y héroes, próceres e ideólogos, así se deje de lado la verdad de los acontecimientos históricos. La historia tradicional quiere lograr una total armonía social, sin que para ello importe que se logre mediante la alienación. Historia impuesta y difundida por la clase social dominante.

La pretendida mercantilización de la educación nació en Jomtien.

Es así que la educación peruana fue una de las primeras víctimas de la globalización y del neoliberalismo. Así mismo, las repercusiones de estos fenómenos sociales tuvieron un alcance global en las políticas educativas de muchos países. Como bien afirma la doctora ecuatoriana Rosa María Torres: “nunca antes fueron tan homogéneas y globales las políticas, la educativa en particular. Bajo el manto de la ‘educación para todos’ (Jomtien 1990) y enarbolando la consigna del ‘mejoramiento de la calidad de la educación’ el tercer mundo terminó aceptando un molde universal de reforma educativa, políticas programas y proyectos muy similares en todo el mundo” A raíz de la reunión en Jomtien (1990) las transnacionales, al socaire de los gobiernos más influyentes del planeta, deciden impulsar medidas para la ‘reforma’ educativa con miras a posibilitar la ya necesaria, para ellos, mercantilización del sistema educativo. La tan mentada ‘sociedad del conocimiento’ abrazaba también un trasfondo ideológico.

El Maestro Paulo Freire

Comentario acerca de las ideas de Paulo Freire, a propósito de su ponencia en el Congreso internacional de “Nuevas Perspectivas Críticas en Educación”, celebrado en Barcelona, en julio de 1994. Paulo Freire es una de las personas con mayor autorización para ayudarnos a entender la problemática de la educación en nuestros pueblos. Su infancia en el este de Brasil, en Recife, le permitió comprender la crisis en la cual se hallaba su comunidad. La pobreza económica de amplios sectores de la población brasileña se constituyeron en la piedra de toque para iniciar un profundo análisis de la situación de su país. Las ideas de Paulo Freire en torno a la pedagogía para la liberación tienen vigencia hasta la actualidad. En el Congreso internacional de Barcelona el profesor Freire consecuente con sus ideales precisó que la educación era una herramienta para la transformación de las conciencias. Según Freire, el ser humano es un ser inacabado. Vemos aquí una clara influencia del existencialismo. El hombre se construye de a pocos, en su titánica lucha por lograr sus objetivos. La liberación del hombre no es sólo mental sino también económica. Es imposible hablarle de verbos y sustantivos a un grupo de alumnos pobres que nada tienen en el estómago. Un cambio en el sistema educativo necesita por encima de todo una transformación del sistema económico, el cual tiene que ser mucho más humano y justo para todos. La educación es fuente de liberación. En tiempos de democracia o de dictadura el pueblo tiene que ser consciente de su realidad para poder asumir una posición coherente con sus intereses y necesidades. La educación le permite a la sociedad civil, y sobre todo a los desposeídos u oprimidos una herramienta para el cambio y la búsqueda de nuevos objetivos en pos del bienestar general. El proceso de alfabetización desarrollado por Paulo Freire tiene una importancia gravitante, ya que se constituyó en un sistema novedoso y abiertamente antimecanicista. Ello implicaba un mayor compromiso con la causa del pueblo, ya que la educación es siempre herramienta de movilización social para el cambio y el entendimiento democrático entre todas las personas.

Analisis del actual proceso globalizador

¡Homo homini lupus! ¡El hombre es un lobo para el hombre! Este latinazgo que nos remite a Hobbes viene ha constituirse grosso modo en el ideario político y filosófico de la globalización. Este fenómeno mundial ha sido interpretado por los economistas liberales como “el proceso mediante el cual se produjo una integración de las economías y sociedades del mundo (…) y que ha logrado aumentar el ingreso y los niveles de vida en muchas regiones del mundo”. Nada más lejano de la realidad, ya que como señalan los informes del Banco Mundial existen en el planeta mil trescientos millones de personas pobres. En nuestro país la cifra bordea más del 50% de la población, los cuales viven en situación de pobreza. Desde un punto de vista diametralmente opuesto al ya mencionado enfoque neoclásico podemos afirmar que la globalización “es el fenómeno económico, social y cultural generado por la expansión de las grandes empresas transnacionales”. La expansión del statu quo económico que ostenta como piedra de toque al capital se ha logrado sostener en el tiempo gracias al posicionamiento económico de las transnacionales quienes han modernizado sus tecnologías con miras a efectivizar la explotación de los recursos naturales y la fuerza de trabajo.

Giovanni Sartori y su propuesta antimigratoria

El politicólogo italiano Giovanni Sartori ha creído conveniente analizar la problemática de la migración en Europa. Aquí se da también la presencia de un “enemigo”. Un “enemigo” mucho más peligroso, según sus propias palabras, gestor de la posible debacle del sistema político europeo. Ante ustedes el “enemigo cultural”. “¿Hasta que punto una tolerancia pluralista debe ceder no solo ante “extranjeros culturales” sino también a abiertos y agresivos ‘enemigos culturales’?" . Las ideas de Sartori discurren por los cauces de las tormentosas aguas europeas como un síntoma del viejo temor al Otro. A guisa de lo anterior; las invasiones bárbaras fueron quizás uno de los primeros acontecimientos que conmocionaron a los europeos. Sobre todo la campaña de los Hunos contra el endeble imperio romano, por su ferocidad, originó el surgimiento de un hematofílico fantasma en el inconsciente colectivo. El ‘Otro’ había sido sanguinario y cruel con el ‘pater familias’, con su esposa e hijos; con su propiedad privada, con sus manes, lares y penates, regentores de su cosmovisión y constructores de su ideología. Como se sabe la máxima expresión cultural de occidente, expresada a través del imperio romano, había otorgado concesiones a la otredad. Podríamos mencionar por ejemplo el Decreto de Caracalla (212 dC) por el cual todos los habitantes de Roma serían reconocidos como ciudadanos para los efectos de hacer mucho más real la presencia del Estado entre los miembros de la comunidad. Este decreto viabilizó la ciudadanía para Germanos, Alanos, Sajones, Suevos y muchos otros pueblos. Creemos además, que la romanización de la mayoría de estas culturas hizo posible que el decreto de Caracalla se hiciera mucho más dinámico y efectivo. El ejército romano era una prueba de los efectos positivos de la romanización o también denominado proceso de aculturación. Las milicias romanas se hallaban favorecidas por el aporte humano de los germanos. Sin embargo, ni las leyes ni los decretos podrían frenar los apetitos por el poder. Es así que a fines del siglo V caerá el imperio romano de Occidente. Se instalará luego en el imaginario popular la presencia de un vecino extranjero, bárbaro, muy belicoso y salvaje. Más tarde, para la civilización occidental serán también los árabes una nueva cultura que ponga en peligro el desarrollo de los pueblos europeos. Éstos, a pesar de todo, lograron posicionarse a nivel mundial gracias a la invasión que dirigieron contra América. Una Europa poderosa se consolidaba a fines del siglo XIX. Es así que en el siglo XX la matriz de su desarrollo se basó en el sostenimiento de una política liberal que tuvo como eje central al ciudadano de pie. Se desarrollaría más tarde un proceso revolucionario a nivel mundial: la globalización.

LA EDUCACION EN PELIGRO

Comentario acerca del proyecto de ley sobre la gratuidad de la educación en el Perú. En los predios de la ciencia política se suele hablar acerca de la ley del péndulo para referirse a la concurrencia de ciertas corrientes ideológicas en un momento histórico determinado. El politicólogo Samuel Huntington tipifica esta eclosión de ideas basándose en la historia política de los Estados, particularmente hace referencia al enfrentamiento entre el constructo ideológico del socialismo y del liberalismo en los diferentes ámbitos de la sociedad. Un claro ejemplo de esta ley del péndulo fue la violenta irrupción del neoliberalismo en la década de los noventa. Al socaire de la reinante globalización las ideas del ‘think tank’ de Chicago fueron puestas a prueba en los países del Latinoamérica. En el caso del Perú, es cierto que se logró vadear el proceso inflacionario, pero los costos sociales fueron cuantiosos. Miles de despedidos y una ingente masa de desocupados al amparo de una virulenta Constitución elaborada a la medida de un dictadorzuelo y su cofradía mafiosa y genocida llevaron a nuestro país a la debacle. En la actualidad el péndulo oscila a favor de la intervención del Estado en la economía, a despecho de los incendiarios discursos del neoliberalismo. Así lo reconoció el sociólogo francés Alain Touraine, incluso verdaderos ‘gurús’ de las ideas de Friedman como Jeffrey Sachs y Robert Nozick han reconocido, luego de la crisis hipotecaria en Norteamérica y del incremento desmedido en el precio del petróleo, que la participación del Estado debe ser más activa; al ‘modus’ del inmarcesible J.M. Keynes. Ahora bien, este contexto de ideas presentadas es pertinente creo yo porque hace más riguroso el análisis de la problemática en torno al derecho a la gratuidad de la educación, el cual siempre reviste un cariz político e ideológico, reconocido incluso desde los tiempos de la Ilustración burguesa. Por ello, no es de extrañar que los defensores de la ideología neoliberal estén nuevamente al acecho. La señora Hildebrandt pertenece a ese círculo de notables cancerberos de la impronta mercantilista y racista. Parece que un sino trágico une a determinados lingüistas con el ejercicio de la crematística en las ideas y del racismo militante. Sino recordemos al hispanista Jiménez Borja siempre despreciativo del idioma indígena. El caso es que la intolerancia es una práctica común en las dehesas del exquisito séquito del neoliberalismo. Este proyecto de ley que tiene como demiurgo a una de las representantes del cadavérico y fascista fujimorismo no hace otra cosa que movilizar el aparato ideológico mercantilista, siempre sujeto a los intereses de las grandes transnacionales y de la banca internacional. A esos intereses responde también una marioneta de guiñol como el director de Perú 21. Sin embargo, es de resaltar la posición de un reconocido educador, desde la esfera privada, como Constantino Carvallo. Es proyecto de ley en mención tiene como marco jurídico la Constitución de 1993, de corte neoliberal, que en su artículo 17 establece: “En las universidades públicas el Estado garantiza el derecho a educarse gratuitamente a los alumnos que mantengan un rendimiento satisfactorio y no cuenten con los recursos económicos necesarios para cubrir los costos de educación”. Sin embargo, el artículo 18 dice algo más: “Cada universidad es autónoma en su régimen normativo, de gobierno, académico, administrativo y económico. Las universidades se rigen por sus propios estatutos en el marco de la Constitución y de las leyes”. Bajo esa premisa jurídica es bueno recalcar que la universidad se halla sujeta a la Ley Universitaria 23733, además de su respectivo estatuto. En el caso de la Ley Universitaria, el artículo 78 es claro al señalar que: “La enseñanza en las universidades públicas es gratuita”. De otro lado, el Estatuto de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos establece como un principio universitario la gratuidad de la enseñanza, el mismo que se halla tipificado en el artículo 4, inciso ‘e’ del referido cuerpo normativo. Así mismo en el artículo 179, inciso ‘e’ menciona que la gratuidad de la enseñanza es uno de los derechos primordiales de todo estudiante sanmarquino. Tanto la Ley 23733 como el Estatuto de nuestra universidad son explícitos en señalar que la gratuidad de la enseñanza es no sólo un derecho sino sobre todo un principio a través del cual se evidencia la buena marcha de los intereses de los estudiantes, los cuales son pieza clave de la comunidad universitaria. La gratuidad de la enseñanza fue una de las banderas enarboladas por el histórico movimiento estudiantil de la década del veinte. Pero, se resalta también la lucha en su defensa ejercida por todos los movimientos estudiantiles venideros, tras el glorioso accionar de la generación de la Reforma Universitaria. Es cierto que la señora Hildebrandt podría alegar que la Constitución está por encima de las leyes, empero, eso sólo lo podrá determinar en caso de presentarse un conflicto entre la Constitución y las Ley Universitaria, en última instancia, el Tribunal Constitucional. También es cierto que si fuéramos tan legalistas como la susodicha congresista entonces deberíamos de hacer valer el artículo 307 de la Constitución de 1979 que a la letra dice: “Esta Constitución no pierde su vigencia ni deja de observarse por acto de fuerza (…)”. La dictadura neoliberal hizo trizas el Estado de derecho y vació de contenido social toda la normativa jurídica. El artículo 25 de dicha Constitución establecía: “La educación impartida por el Estado es gratuita en todos los niveles, con sujeción a las normas de ley”. Cuando hoy prima en el mundo, sujeto a este histórico péndulo, la participación más activa del Estado en los sectores sociales, las marionetas del neoliberalismo peruano se encrespan y comienzan a disparar a mansalva un torrente de ideas caducas. La gran pregunta sería, como señala Constantino Carvallo adonde irá a parar ese ingente dinerario que aportarían los alumnos provenientes de escuelas privadas. Realmente se destinarán al impulso de la investigación universitaria o servirá para enriquecer el ‘apparatchik’ de los operadores políticos y de sus representantes en las diferentes facultades. Seamos claros, el propósito de este proyecto de ley se circunscribe al ideario señalado por los corifeos del Banco Mundial en Jomtien, el año 1991, el mismo que viabiliza una progresiva mercantilización de la educación a todo nivel. La gratuidad de la educación, en un país tercermundista como el nuestro, es un derecho obtenido a través de luchas históricas las cuales han permitido la formación de los profesionales necesarios para el desarrollo del Perú. Ésa es la verdad.

martes, 5 de agosto de 2008

AL FILO DEL ABISMO

Entre los problemas que aquejan a la colectividad peruana uno de los de mayor necesidad en ser resuelto esta referido a la temática educativa. En los últimos tiempos hemos sido testigos de los vertiginosos cambios que se han desencadenado en la aldea global, sobre todo a nivel de la política internacional. Cambios que han repercutido sobremanera en el accionar político nacional del Estado peruano.