viernes, 19 de diciembre de 2008

La ingenuidad asalariada.

En el siglo decimonónico la 'inteligentzia' europea se hallaba sumergida en la monserga racista. Éramos para éllos los 'sauvages qui viennent de la amerique'. El Otro era la viva expresión de la nada. Siempre se consideraron los iluminados en la historia de la humanidad. Los adalides del fuego sagrado y adláteres del solerte Prometeo. Se ciñeron la diadema de la sabiduría económica. Con Gournay sentenciaron 'laissez passer, laissez faire'. Es así que lograron consolidar sus respectivos Estados capitalistas. Pero, ¿son sólo las recetas de Smith y Hayek las propulsoras de la transformación capitalista?. Con lengua viperina un ingenuo asalariado de la banca internacional nos dice que por encima de todo se halla la voluntad del ser humano de querer cambiar. Tras una rápida lectura de los "enjundiosos" y "enriquecedores" libros de Osho, Cornejo y Coelho creemos que Lawrence Harrison no es el único que vive del sueldo de los grupos de poder. Este individuo formado en las ágoras rentistas alguna vez dijo que 'la pobreza se hallaba en la mente de las personas'. A bocajarro fustigó sobre todo a las 'incuriosas' y 'remolonas' naciones latinoamericanas. Como buen Procónsul ideológico difumina 'urbi et orbi' el mamotreto y las órdenes del Grupo Bilderberg. Siendo un alariado de Kissinger y JP Morgan Chase nunca comprenderá que la transformación económica y social de las naciones imperialistas e industriales tuvieron una evolución diferente a la de los países subdesarrollados. Es que acaso no logra entender este individuoque el capitalismo tuvo como piedra de toque la violenta guerra de conquista mercantilista y la explotación de la fuerza de trabajo y recursos naturales de las naciones pobres. Creo que Harrison está ahíto de tanto banquete señorial. A veces, como el caso de Harrison, es dificil pensar luego de comer tanto caviar. Mejor sería, para él, luego de tan opípara comilona el echarse a dormir, para siempre.

jueves, 18 de diciembre de 2008

Apuntes políticos para entender a Gottold Lessing.

Tras mi rigurosa lectura de 'la educación del género humano' del filósofo alemán Gottold Lessing he comprendido el invalorable aporte del movimiento iluminista o 'auffklarung'a la historia de las ideas políticas. En esta obra Lessing hilvana todo un conjunto de planteamientos filosóficos y políticos con un contundente sello liberal. El proyecto político de Lessing tiene como objetivo principal la materialización de una sociedad futura libre de toda coerción. Adquiere mayor peso específico el accionar del espíritu ilustrado. Es quizá un llamado implícito a la conscientización de la burguesía con miras de enfrentar ideológicamente las estructuras jurídico-políticas del 'ancien régime'. Por ello Lessing le otorga un grado superior a la razón, incluso por encima de la fe. Se hace el bien en el mundo cuando se obra según el sensato razonar. Es la razón ilustrada la que permite el sostenimiento de la fe. Son los hombres ilustrados quienes ejercen su conducta ética, al amparo de los designios del denominado 'primer motor' o 'primera causa', pero con la necesaria guía del corecto razonar. Es así que Lessing se muestra optimista respecto del futuro. La educación ha de ser el motor para el cambio social. En esa dinámica es la 'ratio' el elemento primordial para la concresión de una sociedad libre de complejos teológicos, injusticias y opresión. La posición política de Gottold Lessing expresa los intereses políticos y económicos de la burguesía comercial e ilustrada del siglo XVIII. El derrotero hacia la revolución francesa mostraba ya un asfaltado ideológico tendiente a expandir los movimientos sociales más disímiles.

martes, 16 de diciembre de 2008

POR LAS RUTAS DE COAYLLO Y UQUIRA

INFORME ACERCA DE UN PERIPLO ROCAMBOLESCO POR LAS RUTAS DE COAYLLO. En el presente informe se analizarán los aspectos más importantes de la geografía humana de algunas ciudades de la costa peruana. Comenzaremos por el Centro de Lima y algunos distritos de Lima Metropolitana, para luego culminar en el distrito de Mala, seguidamente iniciaremos el viaje rumbo al distrito de Coayllo, para culminar en la comunidad de Uquira, todo ello en la jurisdicción de la provincia de Cañete. Como piedra de toque del presente estudio realizaremos una pormenorizada investigación del elemento antrópico, es decir, del accionar de los hombres en sociedad, sobre la realidad geográfica. Así mismo, someteremos a una dura, pero constructiva crítica, el rol del Estado en el manejo de la problemática nacional. Por ello, se hace necesaria la participación activa del Estado y de la sociedad en la comprensión de los principales problemas de la comunidad nacional, de tal forma que se elaboren programas y proyectos de desarrollo en las áreas de mayor concentración de la pobreza. Nuestro viaje al sur chico del Perú nos ha permitido tomar consciencia de la urgente necesidad de políticas de desarrollo, vinculadas estrechamente al tema laboral y humanitario. Ahora, nuestro viaje tuvo como punto de inicio el histórico parque universitario, en el Cercado de Lima. Observamos en esta área céntrica la presencia de una excesiva carga vehicular en horas de la mañana. El parque automotor que circula por la avenida Abancay es quizás uno de los más contaminantes de nuestra ciudad. Una de las razones para que este problema subsista es la actitud negligente del Alcalde de Lima quien no pone coto a este asunto. En lugar de ello, el ex subalterno de Fujimori en el IPSS se ha especializado en la demolición de los muros de nuestra histórica y aguerrida Alma Mater. Tras esta importante digresión informativa notamos la presencia de vendedores ambulantes en las inmediaciones del Centro de Lima. Así mismo, es recurrente observar un sinnúmero de empresas de transporte interprovincial, muchas de las cuales no reúnen las condiciones de seguridad lo suficientemente necesarias para viajar con tranquilidad.

Hemos podido observar también en el distrito de La Victoria, donde las calles se muestran tétricas y con ingentes cantidades de basura, una población que vive activamente del comercio. En su mayoría trabajan en el negocio del reciclaje. También se dedican a la venta de productos comestibles al por mayor como en el caso del mercado La Parada. La Victoria es quizás el distrito símbolo de hasta donde puede llegar el accionar de la corrupción. Desde hace mucho tiempo el hampa callejero y la corrupción de malos funcionarios han llevado al distrito a una situación caótica. Esperemos que vientos nuevos soplen en ese histórico distrito. En contraposición a lo ya mencionado podemos destacar el orden y el desarrollo del distrito de Surco. Ello se debe no sólo al empuje de sus autoridades municipales, sino también a las ingentes rentas tributarias que percibe el municipio. Sin embargo, algo realmente deplorable es la construcción de un muro perimétrico en los límites con Pamplona Alta, en el distrito de San Juan de Miraflores. Con ello la comunidad de Surco se circunscribe a las viejas tesis derechistas que planteaban una separación real de sus ricas propiedades respecto de los predios de la "despreciable chusma".

Transitando por la panamericana sur pudimos observar el circuito de playas. Así mismo, existen muchas fábricas que se han instalado en parte del antiguo valle de Lurín. La actividad agropecuaria ha disminuido ostensiblemente debido a una mayor presencia de la actividad fabril y ante el rampante crecimiento de los asentamientos humanos.

En el balneario de Asia observamos un contraste muy preocupante. En la margen izquierda de la zona se hallan las instalaciones imponentes de supermercados, discotecas, restaurantes y demás exquisiteces para el regodeo de la oligarquía limeña. De otro lado, en la margen derecha se observan las construcciones precarias de las poblaciones pobres de la zona. Como bien sentenció el sociólogo José Matos Mar en su libro Desborde popular y crisis del Estado, estamos ante la cruda presencia de los dos 'Perúes'. De un lado el Perú de los ricos y al otro extremo, el Perú de los pobres.

Estando en la provincia de Cañete podemos observar que la población tiene como actividad principal la agricultura. En el distrito de Mala se logró degustar los sabrosos potajes de la zona. Son muy exquisitos los tamales de chancho y la sopa de casa. En el distrito de Coayllo pudimos ver los contrastes entre la capital del lugar y las inmediaciones, muy áridas. También se destaca la presencia, en las estribaciones andinas, de las famosas lomas, que llegan a cubrir de vegetación parte importante de los cerros como producto de la influencia del clima y de la precipitación de las nubes estratros.

La comunidad de Uquira se constituyó en nuestro paradero final. Uquira es un centro poblado, que pertenece al distrito de Coayllo, en la Provincia de Cañete. EL 90% de su población se dedica a la agricultura. Se cultiva plantaciones de frutas y de pan llevar, frutas como; duraznos, uvas, manzana, pacae, nísperos, lúcuma, guanábana, paltas, etc. y pan llevar; arvejas, frijol, vainitas, ají, tomates, etc. Los pobladores de Uquira en su mayoría profesan la religión Católica y durante el año se celebran: el 27 de abril la festividad del Santo Patrón Santo Toribio de Mogrovejo; el 16 de Julio, celebran la festividad de la Virgen del Carmen y el 18 de Octubre la festividad del señor de los Milagros. Uquira cuenta con un Centro Educativo Nº 20216 que brinda educación Primaria. Sin embargo, se constató que la población infantil y la masa juvenil deciden estudiar en las ciudades céntricas de Lima. Hemos observado un creciente proceso de despoblación de la comunidad como producto del abandono gubernamental y por la falta de apoyo al sector agrícola, el mismo que ha duras penas sobrevive gracias al valetudinario río Omas. Otro aspecto importante a destacar es el importante potencial turístico que tiene que ser desarrollado, gracias a la presencia del complejo arqueológico inca, ubicado en las cercanías de Uquira.

La población de Uquira es muy amistosa y cálida. Las casas están hechas de adobe y algunas son de concreto. Existen dos bodegas modestamente bien aprovisionadas. Cuentan con servicios de agua y luz eléctrica. Sin embargo, aún no se ha logrado asfaltar la pista de la zona. Se hace necesario un mayor empuje por parte del Estado.

Uquira nos enseña lo invalorables que son la amistad y el trabajo comunitario. En las diferentes etapas de la historia del Perú, son los ciudadanos de a pie quienes dinamizan las estructuras del cambio y la transformación social. A ellos nos debemos.

martes, 4 de noviembre de 2008

Justicia, culpabilidad y sanción en El Proceso de Franz Kafka.

La justicia, es en El Proceso de Kafka, una justicia muy superior a la terrenal. Se podría deducir que es una justicia divina o tal vez avernal, pero ésas son sólo suposiciones. El caso es que esta justicia de la cual nos habla el narrador checo es una justicia que no conoce de fronteras. La misma está aplicada a todo cuanto existe. Es una justicia ciega, pero también a veces consubstancialmente 'injusta', ya que con la prolongación del proceso en lugar de desembocar en una palmaria expiación lo único que se obtiene es la agonía espiritual del sujeto, y una apertura peligrosa hacia las dehesas de la anomia. En la atmósfera kafkiana los jueces son entes desconocidos, sólo perceptibles a través del rigor de la norma jurídica. Además, sus decicisiones o fallos son inobjetables, teniendo como marco jurídico una extraña e informe pirámide legal.Ahora bien, el personaje K..., en un primer momento no se siente culpable de nada, puesto que en su correcto proceder por los empedrados caminos de la vida nunca obró mal, muy por el contrario, su personalidad siempre fue la de un ser humano intachable, riguroso en su trabajo y muy solidario en su esfera social. Ni siquiera sus lúbricos arranques con la Srita. Bürstner y Elsa podrían mellar la honra de un personaje tan entero y virtuoso, un ser humano por demás perfectible. Sin embargo, con el devenir del tiempo, ante la presión incesante del aparato jurídico del establishment imperante, K... va interiorizando su inclusión al rol de agente procesal con culpa. De esta forma asume su culpabilidad como un proceso de cooptación de los discursos legales impositivos y perdurables en el tiempo.Finalmente, la sanción la expiden obviamente esos supuestos hombres cancerberos y ejecutores del derecho, aquellos de los cuales nada se sabe. Tan igual como la 'jaula de hierro' de Max Weber, en donde nada se sabe acerca de las leyes que rigen nuestro sistema, tan sólo que imponen duras sanciones al no alineamiento o transgresión de sus designios.

martes, 28 de octubre de 2008

EL INTELECTUAL engagé

Uno de los mayores filósofos de la historia francesa fue sin lugar a dudas Jean Paul Sartre. Intelectual de polendas que enraiza su pensamiento en la defensa de la libertad humana. Su discurso filosófico fue duramente atacado sobre todo por los sectores intransigentes del think tank kommunista. Igualmente la derecha borbónica arreció sus esfuerzos doctrinarios con miras de minar los estudios del maestro. Siempre fue tildado de revoltoso existencialista. Lo usual en los predios del conservadorismo es reducir el debate de las ideas a un mero ejercicio de ataques y componendas doctrinarias. Es por ello que Sartre fue mal visto por algunos miembros de la comunidad intelectual, ya que, jamás se aupó a las huestes del poder dominante. Muy por el contrario, siempre fue un contestatario progresista. Mayo de 1968 significó la gran prueba para el maestro. Con voz aleonada exigió mayor compromiso y solidaridad entre los trabajadores y estudiantes. Desde Nanterre hasta las usinas de la Renault las proclamas de Sartre solicitaban unidad ante la arremetida autoritaria del gaullismo. La nomenklatura gaullista adunaba los intereses de la cofradía derechista tras el triunfo bélico del 45. Como bien manifestó el sociólogo Robert Michels las sociedades son controladas por la ley de hierro de las oligarquías, es decir que el ejercicio del poder político y económico se sustenta en las decisiones políticas de las élites gobernantes. Por ello, Sartre siempre proclamó la libertad del ser humano como vía necesaria para el salto hacia adelante; rompiendo de antemano con los programas elitistas del gaullismo borbónico. Así mismo, los intelectuales debían de asumir un compromiso con los sectores populares en la búsqueda de una sociedad mejor. He allí la proficua alfaguara del ejercicio libertario del intelectual engagé, es decir del intelectual comprometido. Asumir un compromiso con los ideales del pueblo y con la causa del mismo era el inicio de la forja de un proyecto democrático con justicia y equidad.

jueves, 23 de octubre de 2008

Educación y Pedagogía

A fines del siglo decimonónico e inicios del siglo XX existía aún una frontera muy difusa entre la educación y la pedagogía, al punto de ser confundidos los diferentes espacios de su accionar. Con el impulso de la Escuela Activa y de las ideas filosóficas materialistas y positivistas se pudo consolidar una diferenciación entre ambas categorías.
La educación es considerada como un producto cultural de la sociedad humana. Es entendidad también como un fenómeno social que se ha dado desde la aparición del hombre hasta la actualidad. La educación es un fenómeno cultural que se pone de manifiesto a través de la transmisión de conocimientos de una generación a otra. El hecho educativo es desarrollado por el accionar de la sociedad humana expresada en sus diferentes conductas, soportes de su especificidad cultural.
De otro lado, la pedagogía es la ciencia que se encarga del estudio riguroso del hecho educativo. La pedagogía es el discurso científico que establece la sistematización del conocimiento educativo. Son temas abordados por la ciencia o discurso pedagógico las ideas o constructo lógico-discursivos del proceso enseñanza-aprendizaje; las corrientes de pensamiento y escuelas pedagógicas; los libros de texto, y el desarrollo de las instituciones educativas como los colegios, y de las organizaciones educativas como las APAFAS, etc.

viernes, 17 de octubre de 2008

Algunas ideas en torno a la esencia del ser en Aristóteles

Todo cuanto existe puede ser problematizado a partir de un análisis ontológico. Este ejercicio de la razón no debe descuidar ninguna de las características de las cosas. Pues el derrotero que nos permitirá explicarnos acerca del porqué de las cosas siempre lo hallaremos en las cosas mismas. Para Aristóteles el principio básico que explicaría la existencia de la realidad circundante se hallaría en la substancia. Es decir, las cosas que observamos en nuestra realidad, el ser en su totalidad puede ser determinado a partir de múltiples atributos. Éstos están referidos a cualidades y cantidades que sitúan al ser en un espacio y tiempo determinado; lo cual lo hace único. La substancia es para el filósofo de Estagira la unidad básica del ser. Todo cuanto existe sólo puede explicarse a partir de la categoría filosófica de la substancia. Ella se constituye en el núcleo generatriz y constituyente del ser. La substancia es en esencia el ser en sí mismo. Cuando el ser humano ejerce su voluntad y ejecuta determinadas conductas guiadas hacia un objetivo se estaría poniendo de manifiesto el accionar de su esencia primaria que lo hace singular en todo el cosmos. La substancia es constituyente de todo cuanto en el universo y es el soporte material y espiritual del ser humano.

Apropósito del valor de la filosofía en Bertrand Russell

A propósito de mi incursión en los insondables recovecos del jirón Amazonas me puse a cavilar en torno a la importancia de la filosofía en los avatares de mi valetudinario existir. Entre la vasta presencia de libros de autoayuda que inundan los anaqueles babélicos pude notar la existencia de un poderosísimo libro del genial Bertrand Russell, el cual aborda sus inquietudes juveniles en torno a la negación de su fe católica. De refilón recordé que tenía que presentar un informe referido al valor de la filosofía. De inmediato recordé también acerca del ‘hombre práctico’ quien según Russell se asemeja a esos autómatas de los cuales nos habla George Orwell en su libro 1984. En la actualidad para felicidad de los gurús del neoliberalismo se vive un tiempo de agitación individualista en donde el darwinismo político es el santo y seña de la mayoría de personas. ‘El hombre práctico’ es la síntesis de un materialismo ramplón que transforma al hombre en un ser dependiente de sus necesidades básicas. La existencia es la prioridad por encima de las construcciones políticas que miren hacia el futuro. En ese derrotero es importante que se asimile una ‘filosofía pragmática’ carente de sustento ontológico y con altas dosis de simplismo pecuniario. En las grandes esferas del poder ya no es importante la presencia de la filosofía, ni mucho menos la labor del filósofo. Más bien se busca socavar su trabajo con el ánimo de desvincular a las masas de la reflexión necesaria para el cambio y la transformación social. Es cierto que la filosofía trabaja con especulaciones, pues es allí donde se halla su valor. Es esto necesario de comprender con miras de viabilizar la reflexión filosófica que permita la liberación de los hombres. De este modo seremos totalmente libres, nunca a través de simplones libros de autoayuda sino a través de una adecuada reflexión filosófica que mire el conjunto de seres como una posibilidad de cambio.

miércoles, 15 de octubre de 2008

Notas biográficas acerca del peruanista Philip Means.

Notas biográficas acerca del peruanista Philip Means.
Debo manifestar con cierta vergüenza mi poco conocimiento acerca de Philip Means hasta antes de que se me encargara la tarea de investigar en torno a su vida, sus trabajos y todas sus obras publicadas, ya sean en castellano o en inglés. Tras culminar mis estudios en torno a Philip Means reconozco la calidad de este ilustre peruanista que ha sabido realizar los más sorprendentes trabajos en relación a los orígenes de la cultura peruana. Ahora bien, el connotado arqueólogo e historiador norteamericano nació en la ciudad de Boston, Masachusset, el 3 de Abril de 1892. Estudió en la Universidad de Harvard donde se graduó de Bachiller en Artes. En 1914 formó parte de la tercera expedición científica de Hiram Bingham a las altas montañas del Perú, con el objeto de ampliar sus investigaciones y consolidar el descubrimiento de las ruinas monumentales de Macchu Pichu en el valle sagrado del río Urubamba, consideradas el monumento más hermoso y más completo de la civilización incaica. La mencionada expedición fue financiada y patrocinada por la Universidad de Yale y la National Geographic Society. Este trabajo de investigación sirvió para que el joven Means adquiriera un profundo amor por la arqueología y la historia del Perú. De regreso a Boston prosiguió sus estudios, obtuvo el título de Doctor en 1917 con su libro "Hístory of the spanish conquest of Yucatán". Luego, regresó a Sudamérica auspiciado por la Universidad de Yale y la National Geographic Society; viaje que repitió en 1919, recorriendo el norte de Piura, el valle de Chira y por el sur el Collao hasta Bolivia. En 1920 fue nombrado Director del Museo Nacional de Arqueología en Lima por el Presidente Augusto B. Leguía, pero desilusionado por la falta de fondos renunció un año después. Seguidamente viajó al Ecuador donde realizó expediciones a Puná vieja con Otto Von Buchwald y al austro ecuatoriano, luego siguió a México. En 1922 pasó a Europa y estudió arduamente en el Archivo de Indias de Sevilla, cambiando su interés de la arqueología por la historia. Buscando una vida más tranquila con miras de desarrollar una adecuada reflexión intelectual en 1929 se estableció en el estado de Connecticut donde compró una granja y se dedicó a escribir sus dos obras más importantes: "Fall of the Inca empire and the spanish rule in Perú" editada en 1930 y "Ancient civilizations of the Andes" en 1931. Su fama se extendió en los medios culturales de América y Europa, una serie de estudios sobre la textilería andina originó varios artículos de prensa y para revistas especializadas, muy valiosos. El año 1933 regresó al Perú por un año y fue condecorado con la Orden del Sol. Finalmente, el año 1934 viajó a Francia y a Bélgica, para luego, a partir de 1937 realizar un conjunto de viajes por Alemania, Dinamarca, Suecia, Noruega, Islandia, Bélgica y Holanda. Falleció en Boston el año 1944. El intelectual peruano Luís Eduardo Valcárcel escribió una acertada necrología a propósito de su sensible fallecimiento donde nos informa acerca de la vida y obra de este ilustre peruanista norteamericano.

martes, 14 de octubre de 2008

Las mujeres y la universidad en el contexto histórico-político de la globalización

Título de la ponencia: Las mujeres y la universidad en el contexto histórico-político de la globalización. Resumen de la ponencia: El presente trabajo tiene por objetivo analizar el accionar político y social de las mujeres en el espacio universitario, teniendo como contexto histórico el fenómeno de la globalización. Nuestra investigación comienza con un pormenorizado estudio de las luchas reivindicativas de género encabezadas por las mujeres a lo largo del siglo XX, en el Perú. Estableceremos también un nexo histórico entre el movimiento político-social de las mujeres universitarias y las movilizaciones políticas de las diferentes organizaciones populares de la sociedad. El aquilatamiento del rol protagónico de las mujeres, no sólo en la lucha por los derechos de género, sino también en los esfuerzos por materializar una sociedad más justa para todos. Por ello, las mujeres universitarias se constituyen en el eje matriz para la realización de proyectos en pro del desarrollo nacional. A partir de esta deconstrucción histórica someteremos a un riguroso análisis el accionar prospectivo de las mujeres universitarias en el contexto de la globalización. En que medida los diferentes cambios en las esferas de la política, la economía, la sociedad y la cultura global han tenido un impacto sobre el accionar político, social y académico de las mujeres universitarias del Perú. Todo con miras de establecer mecanismos de diálogo democrático entre los diferentes actores sociales y las mujeres para materializar así un irrestricto respeto de los derechos humanos, de los derechos de género y de la especificidad cultural de todos los peruanos.

sábado, 4 de octubre de 2008

El progreso científico y la deshumanización de la sociedad.

El progreso científico y la deshumanización de la sociedad. ¡Animus meminisse horret! (¡Mi alma se horroriza al recordarlo!) Esta frase latina es colocada por Virgilio en boca de Eneas al narrar los trágicos sucesos de la guerra de Troya. Es así como observo también el luctuoso devenir de la historia a lo largo de estos últimos cien años. Podemos colegir que el discurso científico ha logrado consolidarse en las diferentes esferas del aparato estatal y en la estructura sistémica de las diferentes organizaciones e instituciones sociales. Sin embargo, esta expansión de los códigos científicos ha originado un sinnúmero de problemas para la humanidad. A fines del siglo decimonónico las sociedades europeas eran conscientes de los niveles de depredación en los que recaía su aparato industrial. El imperialismo hizo suyas las comunidades de investigación científica en las universidades de avanzada. De este modo se proveyó de un ‘think tank’ capaz de elaborar los productos científicos necesarios para movilizar la tecnología nacional. La creciente demanda de un sistema industrial más flexible y menos costoso repercutió en el recrudecimiento de la crisis social, luego de generarse focos inmensos de desocupación y pobreza económica, tras los despidos masivos y la explotación inhumana. Tanto el modelo imperialista tylorista o fondista no eran sino el verdadero rostro del capitalismo salvaje donde la prioridad siempre fueron los beneficios económicos de un pequeño grupo de empresas transnacionales. Pero el siglo XX no hizo sino recrudecer y expandir aún más los conflictos de interés entre los Estados imperialistas. Así mismo, la ciencia y la tecnología tuvieron su punto culminante durante la II Guerra Mundial. Terminada la cruenta guerra pudimos comprender el significado de la sinrazón y la intolerancia. Theodor Adorno nos llegó a decir que luego de la masacre en Auschwitz era imposible hacer más ciencia, arte, y filosofía. Compartimos con Adorno la indignación de un ser humano por los sangrientos sucesos acaecidos no sólo en los campos de concentración de las hordas nazis sino también en los diferentes espacios donde se expandió el terror como Stalingrado e Hiroshima, sin embargo, esta crítica no nos puede paralizar en el ejercicio continuo del quehacer científico. Es cierto que la humanidad ha llegado a un punto sin retorno debido a la deshumanización de la sociedad como producto no sólo de los avatares de la ciencia, sino también debido al manejo político del conocimiento y la tecnología. Urge entonces un cambio global para el progreso humano de toda la sociedad.

jueves, 11 de septiembre de 2008

LAS GRANDES ALAMEDAS DE ALLENDE

El once de septiembre de 1973 las fuerzas armadas chilenas, al amparo del establishment norteamericano, de los sectores conservadores de la iglesia y de parte importante del empresariado dirigieron un golpe de Estado contra el gobierno democráticamente elegido de Salvador Allende. Los documentos desclasificados de la CIA revelan que Nixon y Kissinger elaboraron un plan golpista en tándem con las organizaciones de inteligencia chilena y norteamericana. Tras el incruento bombardeo del Palacio de la Moneda, el Presidente Allende manifestó con energía espartana que la democracia resistiría hasta el final. Por ello afirmo con voz esperanzadora que algun día se abrirían las grandes alamedas por donde había de pasar el hombre libre. Y los golpistas serían juzgados no sólo por los tribunales competentes en materia de derechos humanos, sino también por la memoria de todos los chilenos y ciudadanos del mundo.

11 DE SEPTIEMBRE DÍA DE REFLEXIÓN

El 11 de septiembre de 2001 nos trae a la memoria los infaustos atentados contra las twin towers, en Nueva York. Este lamentable acontecimiento es considerado como el punto de inflexión en el proceso y desarrollo de nuestra historia contemporánea y mundial. Los fundamentalismos de Oriente y Occidente comenzaron a digitar sus gambitos políticos y militares con miras de obtener los réditos suficientes que los posicionaran en el espacio geopolítico global. Sin embargo, este conflicto político e ideológico no se reduce a la interesada tesis de Huntington, la cual observa un enfrentamiento cultural entre las masas creyentes en Alá y los cristianos de Occidente. Más bien, como expresó Edward Said este supuesto enfrentamiento queda tan sólo en las divagaciones del Club Bilderberg y de cuanto halcón norteamericano.

jueves, 21 de agosto de 2008

"La ley de la selva"

Nuevamente el aprismo ha demostrado estar en un campo de Agramante cuando de políticas acertadas se trata. En el transcurso de la semana hemos sido testigos de la inoperancia del primer ministro y de sus adláteres que pueblan el despacho de la unidad de prevención de conflictos sociales. Como era de esperarse el ejecutivo no preveyó la reacción de la comunidad indígena de la región selva ante los últimos decretos que ponen a tiro de cañón sus intereses. Los indígenas son concientes del abandono en el que se hallan producto del mal manejo de la cosa pública. Además, el gobierno adquiere un talante despótico y racista al menospreciar el diálogo con las masas indígenas. El único interés del establishment aprista es lograr un consenso con los programas extractivos de las grandes transnacionales asentadas en la selva. Una verdadera ley, no de la selva, de la naturaleza, sino más bien del hampa es la que dirige las voluntades y los designios de los políticos apristas.

miércoles, 20 de agosto de 2008

MARC BLOCH

RESUMEN DEL LIBRO INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DEL PROFESOR MARC BLOCH. En una primera parte Marc Bloch aborda la temática en torno a la historia como concepto científico, a los hombres que mediante su accionar en la sociedad constituyen su objeto de estudio, dentro de un contexto temporal. Bloch manifiesta que la historia sólo se halla comprometida con la investigación. Ello nos lleva a apartar de la ciencia histórica toda ideología política o creencia religiosa, las cuales por su elevado subjetivismo contaminan la investigación histórica. De otro lado, también nos dice que es un verdadero absurdo adscribirle a la ciencia histórica tan sólo el estudio de los hechos pasados. La historia como ciencia es mucho más que esa concepción positivista y conservadora. La historia se ocupa del estudio de los procesos históricos y sociales en el tiempo, interconectando el pasado, el presente y el futuro. Son por ello claves los hechos humanos para un adecuado estudio e investigación a nivel de la ciencia histórica. Acerca del tiempo histórico nos dice que se presenta a través de los hechos históricos de orígenes humanos, el cual se caracteriza por su continuidad infinita.

Acerca de la historia.

La historia que todos conocemos es historia oficial, transmitida por el Estado a través de las asignaturas de historia en los colegios, las conmemoraciones y días festivos plasmado en el calendario cívico, los filmes y la trlevisión, la numismática, los monumentos, el nombre de calles, parques, plazas y avenidas.
Es historia que busca la creación de conciencia colectiva en concordancia con los ideales nacionales. "Pretende ser una visión de consenso, aceptada por todos, pese a las diferencias de clase y de filiación regional". Esta historia divulgada en los textos escolares "es una historia oficial, es un hecho más político que científico, por tanto, es necesariamente partidario y subjetivo". El pasado es manipulado en función de las exigencias del momento, en donde lo más importante es la valoración de los hechos y héroes, próceres e ideólogos, así se deje de lado la verdad de los acontecimientos históricos. La historia tradicional quiere lograr una total armonía social, sin que para ello importe que se logre mediante la alienación. Historia impuesta y difundida por la clase social dominante.

La pretendida mercantilización de la educación nació en Jomtien.

Es así que la educación peruana fue una de las primeras víctimas de la globalización y del neoliberalismo. Así mismo, las repercusiones de estos fenómenos sociales tuvieron un alcance global en las políticas educativas de muchos países. Como bien afirma la doctora ecuatoriana Rosa María Torres: “nunca antes fueron tan homogéneas y globales las políticas, la educativa en particular. Bajo el manto de la ‘educación para todos’ (Jomtien 1990) y enarbolando la consigna del ‘mejoramiento de la calidad de la educación’ el tercer mundo terminó aceptando un molde universal de reforma educativa, políticas programas y proyectos muy similares en todo el mundo” A raíz de la reunión en Jomtien (1990) las transnacionales, al socaire de los gobiernos más influyentes del planeta, deciden impulsar medidas para la ‘reforma’ educativa con miras a posibilitar la ya necesaria, para ellos, mercantilización del sistema educativo. La tan mentada ‘sociedad del conocimiento’ abrazaba también un trasfondo ideológico.

El Maestro Paulo Freire

Comentario acerca de las ideas de Paulo Freire, a propósito de su ponencia en el Congreso internacional de “Nuevas Perspectivas Críticas en Educación”, celebrado en Barcelona, en julio de 1994. Paulo Freire es una de las personas con mayor autorización para ayudarnos a entender la problemática de la educación en nuestros pueblos. Su infancia en el este de Brasil, en Recife, le permitió comprender la crisis en la cual se hallaba su comunidad. La pobreza económica de amplios sectores de la población brasileña se constituyeron en la piedra de toque para iniciar un profundo análisis de la situación de su país. Las ideas de Paulo Freire en torno a la pedagogía para la liberación tienen vigencia hasta la actualidad. En el Congreso internacional de Barcelona el profesor Freire consecuente con sus ideales precisó que la educación era una herramienta para la transformación de las conciencias. Según Freire, el ser humano es un ser inacabado. Vemos aquí una clara influencia del existencialismo. El hombre se construye de a pocos, en su titánica lucha por lograr sus objetivos. La liberación del hombre no es sólo mental sino también económica. Es imposible hablarle de verbos y sustantivos a un grupo de alumnos pobres que nada tienen en el estómago. Un cambio en el sistema educativo necesita por encima de todo una transformación del sistema económico, el cual tiene que ser mucho más humano y justo para todos. La educación es fuente de liberación. En tiempos de democracia o de dictadura el pueblo tiene que ser consciente de su realidad para poder asumir una posición coherente con sus intereses y necesidades. La educación le permite a la sociedad civil, y sobre todo a los desposeídos u oprimidos una herramienta para el cambio y la búsqueda de nuevos objetivos en pos del bienestar general. El proceso de alfabetización desarrollado por Paulo Freire tiene una importancia gravitante, ya que se constituyó en un sistema novedoso y abiertamente antimecanicista. Ello implicaba un mayor compromiso con la causa del pueblo, ya que la educación es siempre herramienta de movilización social para el cambio y el entendimiento democrático entre todas las personas.

Analisis del actual proceso globalizador

¡Homo homini lupus! ¡El hombre es un lobo para el hombre! Este latinazgo que nos remite a Hobbes viene ha constituirse grosso modo en el ideario político y filosófico de la globalización. Este fenómeno mundial ha sido interpretado por los economistas liberales como “el proceso mediante el cual se produjo una integración de las economías y sociedades del mundo (…) y que ha logrado aumentar el ingreso y los niveles de vida en muchas regiones del mundo”. Nada más lejano de la realidad, ya que como señalan los informes del Banco Mundial existen en el planeta mil trescientos millones de personas pobres. En nuestro país la cifra bordea más del 50% de la población, los cuales viven en situación de pobreza. Desde un punto de vista diametralmente opuesto al ya mencionado enfoque neoclásico podemos afirmar que la globalización “es el fenómeno económico, social y cultural generado por la expansión de las grandes empresas transnacionales”. La expansión del statu quo económico que ostenta como piedra de toque al capital se ha logrado sostener en el tiempo gracias al posicionamiento económico de las transnacionales quienes han modernizado sus tecnologías con miras a efectivizar la explotación de los recursos naturales y la fuerza de trabajo.

Giovanni Sartori y su propuesta antimigratoria

El politicólogo italiano Giovanni Sartori ha creído conveniente analizar la problemática de la migración en Europa. Aquí se da también la presencia de un “enemigo”. Un “enemigo” mucho más peligroso, según sus propias palabras, gestor de la posible debacle del sistema político europeo. Ante ustedes el “enemigo cultural”. “¿Hasta que punto una tolerancia pluralista debe ceder no solo ante “extranjeros culturales” sino también a abiertos y agresivos ‘enemigos culturales’?" . Las ideas de Sartori discurren por los cauces de las tormentosas aguas europeas como un síntoma del viejo temor al Otro. A guisa de lo anterior; las invasiones bárbaras fueron quizás uno de los primeros acontecimientos que conmocionaron a los europeos. Sobre todo la campaña de los Hunos contra el endeble imperio romano, por su ferocidad, originó el surgimiento de un hematofílico fantasma en el inconsciente colectivo. El ‘Otro’ había sido sanguinario y cruel con el ‘pater familias’, con su esposa e hijos; con su propiedad privada, con sus manes, lares y penates, regentores de su cosmovisión y constructores de su ideología. Como se sabe la máxima expresión cultural de occidente, expresada a través del imperio romano, había otorgado concesiones a la otredad. Podríamos mencionar por ejemplo el Decreto de Caracalla (212 dC) por el cual todos los habitantes de Roma serían reconocidos como ciudadanos para los efectos de hacer mucho más real la presencia del Estado entre los miembros de la comunidad. Este decreto viabilizó la ciudadanía para Germanos, Alanos, Sajones, Suevos y muchos otros pueblos. Creemos además, que la romanización de la mayoría de estas culturas hizo posible que el decreto de Caracalla se hiciera mucho más dinámico y efectivo. El ejército romano era una prueba de los efectos positivos de la romanización o también denominado proceso de aculturación. Las milicias romanas se hallaban favorecidas por el aporte humano de los germanos. Sin embargo, ni las leyes ni los decretos podrían frenar los apetitos por el poder. Es así que a fines del siglo V caerá el imperio romano de Occidente. Se instalará luego en el imaginario popular la presencia de un vecino extranjero, bárbaro, muy belicoso y salvaje. Más tarde, para la civilización occidental serán también los árabes una nueva cultura que ponga en peligro el desarrollo de los pueblos europeos. Éstos, a pesar de todo, lograron posicionarse a nivel mundial gracias a la invasión que dirigieron contra América. Una Europa poderosa se consolidaba a fines del siglo XIX. Es así que en el siglo XX la matriz de su desarrollo se basó en el sostenimiento de una política liberal que tuvo como eje central al ciudadano de pie. Se desarrollaría más tarde un proceso revolucionario a nivel mundial: la globalización.

LA EDUCACION EN PELIGRO

Comentario acerca del proyecto de ley sobre la gratuidad de la educación en el Perú. En los predios de la ciencia política se suele hablar acerca de la ley del péndulo para referirse a la concurrencia de ciertas corrientes ideológicas en un momento histórico determinado. El politicólogo Samuel Huntington tipifica esta eclosión de ideas basándose en la historia política de los Estados, particularmente hace referencia al enfrentamiento entre el constructo ideológico del socialismo y del liberalismo en los diferentes ámbitos de la sociedad. Un claro ejemplo de esta ley del péndulo fue la violenta irrupción del neoliberalismo en la década de los noventa. Al socaire de la reinante globalización las ideas del ‘think tank’ de Chicago fueron puestas a prueba en los países del Latinoamérica. En el caso del Perú, es cierto que se logró vadear el proceso inflacionario, pero los costos sociales fueron cuantiosos. Miles de despedidos y una ingente masa de desocupados al amparo de una virulenta Constitución elaborada a la medida de un dictadorzuelo y su cofradía mafiosa y genocida llevaron a nuestro país a la debacle. En la actualidad el péndulo oscila a favor de la intervención del Estado en la economía, a despecho de los incendiarios discursos del neoliberalismo. Así lo reconoció el sociólogo francés Alain Touraine, incluso verdaderos ‘gurús’ de las ideas de Friedman como Jeffrey Sachs y Robert Nozick han reconocido, luego de la crisis hipotecaria en Norteamérica y del incremento desmedido en el precio del petróleo, que la participación del Estado debe ser más activa; al ‘modus’ del inmarcesible J.M. Keynes. Ahora bien, este contexto de ideas presentadas es pertinente creo yo porque hace más riguroso el análisis de la problemática en torno al derecho a la gratuidad de la educación, el cual siempre reviste un cariz político e ideológico, reconocido incluso desde los tiempos de la Ilustración burguesa. Por ello, no es de extrañar que los defensores de la ideología neoliberal estén nuevamente al acecho. La señora Hildebrandt pertenece a ese círculo de notables cancerberos de la impronta mercantilista y racista. Parece que un sino trágico une a determinados lingüistas con el ejercicio de la crematística en las ideas y del racismo militante. Sino recordemos al hispanista Jiménez Borja siempre despreciativo del idioma indígena. El caso es que la intolerancia es una práctica común en las dehesas del exquisito séquito del neoliberalismo. Este proyecto de ley que tiene como demiurgo a una de las representantes del cadavérico y fascista fujimorismo no hace otra cosa que movilizar el aparato ideológico mercantilista, siempre sujeto a los intereses de las grandes transnacionales y de la banca internacional. A esos intereses responde también una marioneta de guiñol como el director de Perú 21. Sin embargo, es de resaltar la posición de un reconocido educador, desde la esfera privada, como Constantino Carvallo. Es proyecto de ley en mención tiene como marco jurídico la Constitución de 1993, de corte neoliberal, que en su artículo 17 establece: “En las universidades públicas el Estado garantiza el derecho a educarse gratuitamente a los alumnos que mantengan un rendimiento satisfactorio y no cuenten con los recursos económicos necesarios para cubrir los costos de educación”. Sin embargo, el artículo 18 dice algo más: “Cada universidad es autónoma en su régimen normativo, de gobierno, académico, administrativo y económico. Las universidades se rigen por sus propios estatutos en el marco de la Constitución y de las leyes”. Bajo esa premisa jurídica es bueno recalcar que la universidad se halla sujeta a la Ley Universitaria 23733, además de su respectivo estatuto. En el caso de la Ley Universitaria, el artículo 78 es claro al señalar que: “La enseñanza en las universidades públicas es gratuita”. De otro lado, el Estatuto de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos establece como un principio universitario la gratuidad de la enseñanza, el mismo que se halla tipificado en el artículo 4, inciso ‘e’ del referido cuerpo normativo. Así mismo en el artículo 179, inciso ‘e’ menciona que la gratuidad de la enseñanza es uno de los derechos primordiales de todo estudiante sanmarquino. Tanto la Ley 23733 como el Estatuto de nuestra universidad son explícitos en señalar que la gratuidad de la enseñanza es no sólo un derecho sino sobre todo un principio a través del cual se evidencia la buena marcha de los intereses de los estudiantes, los cuales son pieza clave de la comunidad universitaria. La gratuidad de la enseñanza fue una de las banderas enarboladas por el histórico movimiento estudiantil de la década del veinte. Pero, se resalta también la lucha en su defensa ejercida por todos los movimientos estudiantiles venideros, tras el glorioso accionar de la generación de la Reforma Universitaria. Es cierto que la señora Hildebrandt podría alegar que la Constitución está por encima de las leyes, empero, eso sólo lo podrá determinar en caso de presentarse un conflicto entre la Constitución y las Ley Universitaria, en última instancia, el Tribunal Constitucional. También es cierto que si fuéramos tan legalistas como la susodicha congresista entonces deberíamos de hacer valer el artículo 307 de la Constitución de 1979 que a la letra dice: “Esta Constitución no pierde su vigencia ni deja de observarse por acto de fuerza (…)”. La dictadura neoliberal hizo trizas el Estado de derecho y vació de contenido social toda la normativa jurídica. El artículo 25 de dicha Constitución establecía: “La educación impartida por el Estado es gratuita en todos los niveles, con sujeción a las normas de ley”. Cuando hoy prima en el mundo, sujeto a este histórico péndulo, la participación más activa del Estado en los sectores sociales, las marionetas del neoliberalismo peruano se encrespan y comienzan a disparar a mansalva un torrente de ideas caducas. La gran pregunta sería, como señala Constantino Carvallo adonde irá a parar ese ingente dinerario que aportarían los alumnos provenientes de escuelas privadas. Realmente se destinarán al impulso de la investigación universitaria o servirá para enriquecer el ‘apparatchik’ de los operadores políticos y de sus representantes en las diferentes facultades. Seamos claros, el propósito de este proyecto de ley se circunscribe al ideario señalado por los corifeos del Banco Mundial en Jomtien, el año 1991, el mismo que viabiliza una progresiva mercantilización de la educación a todo nivel. La gratuidad de la educación, en un país tercermundista como el nuestro, es un derecho obtenido a través de luchas históricas las cuales han permitido la formación de los profesionales necesarios para el desarrollo del Perú. Ésa es la verdad.

martes, 5 de agosto de 2008

AL FILO DEL ABISMO

Entre los problemas que aquejan a la colectividad peruana uno de los de mayor necesidad en ser resuelto esta referido a la temática educativa. En los últimos tiempos hemos sido testigos de los vertiginosos cambios que se han desencadenado en la aldea global, sobre todo a nivel de la política internacional. Cambios que han repercutido sobremanera en el accionar político nacional del Estado peruano.